VENEZUELA COMO LIDER EN PROMOVER EL SOFTWARE LIBRE



   




El software libre nació para darle respuesta a lo que fue una preocupación de la comunidad informática del mundo que veía como estas herramientas, que habían nacido libres, estaban siendo secuestradas por unas empresas con intereses particulares.
en Venezuela con  la aprobación del decreto 3390 en diciembre del año 2004 y toda la política que el gobierno bolivariano ha desarrollado en torno a la independencia y soberanía tecnológica, se ha convertido en líder mundial en materia de software libre, sl, y estándares abiertos.

Considerando que  software libre más que un sistema operativo es una filosofía para la liberación y soberanía tecnológica de nuestros pueblos, tan es así, que el estado venezolano ha concebido el uso y aplicación del software libre como una oportunidad para avanzar en la construcción del socialismo bolivariano, tomando en consideración las cuatro cualidades básicas que proporciona la adopción del software libre, las cuales se describen a continuación:


"usar el programa con cualquier propósito". es decir, el ejercicio de esta libertad implica que lo podemos utilizar con cualquier fin, ya sea educativo, cultural, comercial, político, social, etc. esta libertad deriva de que hay ciertas licencias que restringen el uso del software a un determinado propósito, o que prohíben su uso para determinadas actividades.
"estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a sus necesidades". significa que podemos estudiar su funcionamiento (al tener acceso al código fuente) lo que nos va a permitir, entre otras cosas: descubrir funciones ocultas, averiguar cómo realiza determinada tarea, descubrir que otras posibilidades tiene, que es lo que le falta para hacer algo, etc. el adaptar el programa a mis necesidades implica que puedo suprimirle partes que no me interesan, agregarle partes que considero importantes, copiarle una parte que realiza una tarea y adicionarla a otro programa, etc.

Con la aprobación del Decreto 3390 en diciembre del año 2004 y toda la política que el Gobierno Bolivariano ha desarrollado en torno a la independencia y soberanía tecnológica, Venezuela se ha convertido en líder mundial en materia de Software Libre, SL, y estándares abiertos

Según palabras de Carlos Figueira, Presidente del Centro Nacional de Tecnologías de la Información, CNTI, organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, MCTI, “lo que está detrás de este decreto es lograr que nosotros como nación podamos tener el control de las tecnologías.”

“Controlar las tecnologías tiene que ver con tener el conocimiento de cómo estas están implementadas, cómo funcionan y cómo podemos hacer para que estén al servicio de nuestros intereses”.

Estas declaraciones fueron realizadas por Figueira en las 2das Jornadas de Latinoamérica y Caribe de gvSIG, uniendo los pueblos del mundo realizado este martes .

La búsqueda de la independencia y soberanía tecnológica no es algo nuevo ni original, esta preocupación también es compartida por otros pueblos del mundo.

Al respecto afirmó Figueira que “afortunadamente en este esfuerzo no estamos solos, este evento es una muestra de ello, aquí estamos reunidos representantes de una comunidad internacional con países como Colombia, Perú, Argentina, Uruguay, Brasil, España y Venezuela.”

Esta batalla que emprendió Venezuela en el 2004 es mucho más vieja, algunos autores ubican su inicio en los años 80 cuando en los Estados Unidos se formó una asociación para defender los derechos de los usuarios.

El Software Libre nació para darle respuesta a lo que fue una preocupación de la comunidad informática del mundo que veía como estas herramientas, que habían nacido libres, estaban siendo secuestradas por unas empresas con intereses particulares.





El objetivo es que esta comunidad que impulsa la soberanía y la independencia tecnológica de los países, de los pueblos y de los individuos, pueda crecer fortalecerse y lograr cada vez cosas mayores, puntualizó el presidente del CNTI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario